"Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690) corresponde a uno de los más difundidos escritos de John Locke.
Desde el paso del mito al logos, el hombre ha tratado de descifrar una cuestión fundamental: ¿Como conocemos?
Locke Rechazaba las "ideas innatas" cartesianas y afirmaba que, antes de la experiencia, el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco o como una tabla rasa. No hay ideas innatas ni en el plano teorético ni en el práctico o moral. Las cualidades sensibles de los objetos son transmitidas a la mente a través de los sentidos. Ésta es la primera fuente del conocimiento, la sensación o experiencia externa. La segunda fuente del conocimiento es la reflexión, o experiencia interna, que es la percepción que la mente tiene de su propia actividad mental.
La mayor ventaja de dicho ensayo radica en la simpleza en la que se hayan expresadas las ideas. Palabras simples, frases sin mayores complicaciones que hacen de este ensayo entendible a la mayoría de la población.
Fundamental para los aficionados a la filosofía y para los que quieran comprender en mayor medida la complejidad de la naturaleza humana y sus cualidades. Totalmente recomendado.
Glosario:
Teorético: que se dirige al conocimiento, no a la acción o la práctica (RAE).
Por: Valeria H.