Título original: El Árbol
Autor: María Luisa Bombal
Año de publicación: 1931
Género: Cuento, Relato
Nadie se preocupa nunca por Brígida, la menor de seis hermanas. La joven crece libre y exenta de toda responsabilidad. Al pasar los años, se casa con Luis, viejo amigo de su padre, con quien comparte una vida conyugal vacía y repleta de contradicciones. Su único consuelo reside en un viejo gomero, el cual Brígida observa cada día por la ventana, refugiándose en sus extensas ramas...
El Árbol" presenta la desgraciada vida de Brígida, quien, a lo largo del relato, reconstruye con increíble imaginación sus días del pasado, su infancia, sus primeros años de casada...
Brígida es una muchacha soñadora, distraída e inconsciente de lo que le rodea. Desde niña fue rechazada por su padre, quien la obligaba a practicar el piano y la creía la más ignorante e inútil de sus hijas. Por ello, le permite ir a la deriva, sin deberes ni ocupaciones. En ese aspecto, creo que el padre de Brígida fue muy duro con ella, era sólo una niña soñando despierta.
El relato se construye intercalando melodías: Mozart, para recordar su frívola infancia, Bethoveen, quien representa la pasión de mujer, y, por último, Chopin: la triste vida matrimonial que debe sostener.
Luis, su esposo, actúa más como una figura paternal, que como su propio cónyuge. La cuida, protege y mima, pero nunca le brinda el amor que ella necesita. La figura seria y conservadora de Luis se contrapone a la naturaleza juguetona de Brígida, haciendo de aquel matrimonio un pozo de mentiras y autoengaño: no se aman.
Por otro lado, tenemos el árbol: un viejo gomero de frondosa espesura, que sirve a Brígida como medio de escape a tan dolorosa vida. Ella lo observa cada vez que se siente sola, triste, amargada, apreciando su belleza y cualidad bienhechora. El árbol, que tanto le sirve de consuelo, la oculta también del mundo exterior.
El clímax de la historia esta marcado por el corte del árbol. En su ausencia, Brígida descubre la calle monótona, el ruido, los niños jugando al otro lado del jardín. El mundo aparece frente a la mirada atónita de Brígida.
Bombal, siempre tan acertada: La relación de Brígida y Luis puede, perfectamente, encajar en el estereotipo de matrimonio patriarcal. Él, hombre mayor, fuerte, que la protege; Ella, que se deja proteger. Sin embargo, nos encontramos con una mujer que, a medida que avanza el relato, añora su libertad. Busca obtener la vida que merece: libre, osada, feliz. El tipo de mujer que María Luisa Bombal supo muy bien expresar en sus textos. Uno de mis favoritos.
Para leer "El Árbol" u otro relato de María Luisa Bombal, dirígete a La Biblioteca.
Puntuación: 5/5
Tal vez no te acuerdes de mí, solía ser tu amigo.
ResponderEliminarMe fascina María Luisa Bombal, creo que ella desarrolla un estilo literario único y propio, pero a pesar de aquello no tuvo el reconocimiento que debió haber tenido, por culpa de la sociedad machista en la que vivió esta excelente autora. Saludos
Eres mi bff<3
EliminarGracias ´por visitar el blog :)
Uno de mis relatos favoritos de María Luísa Bombal, muchísimas gracias por tu entrada, Valeria.
ResponderEliminarSiempre me llamó la atención Brígida, a quién comparaba con aquél árbol, quieto y prisionero de su propio hogar, solo pudiendo ser libre cuando se le cortó de raíz.
Saludos
Gracias por comentar Roberto :)
EliminarMe encanta tu apreciación,
¡Saludos!
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
EliminarNo he leído "El Árbol", pero mi profesora de lenguaje nos habló mucho de este relato durante el año pasado así que planeo leerlo dentro de pronto porque la premisa me gustó mucho :c siento que antes no le tomé bastante atención haha
ResponderEliminarTe nominé a un liebster award, por si deseas hacerlo aquí está el link :3 http://lamadrigueradecat.blogspot.com/2014/07/video-liebster-awards-2-3.html#comment-form
Ojalá lo leas, es cortito y te deja pensando harto rato haha
EliminarSaludos, muchas gracias por visitar mi blog y la nominación :) !
¡Hola! Pues no conocía este relato, pero me ha entrado mucha curiosidad.
ResponderEliminarUn beso
Muchas gracias por comentar :) !
EliminarOjalá lo leas, es muy breve y bonito, saludos.
Hola!
ResponderEliminarSe me hace una historia a primera vista extraña y peculiar, pero no me llama mucho la atención. Aun así gracias por la reseña, un beso
Gracias por comentar :)
EliminarQuizás podrías darle una oportunidad, como ya dije en otros comentarios, es bastante breve. ¡Quizás te quede gustando!
Saludos
No estoy acostumbrada a leer libros con esta temática, aunque debería porque soy una gran fan de la literatura latinoamericana. Le daré una oportunidad por ti :)
ResponderEliminarMe alegra leer eso hahaha Espero te guste,
Eliminarsaludos y gracias por comentar :) !
Le daremos una oportunidad al libro... ya me tienes por aquí y te invito a pasarte por mi blog (y a quedarte si te gusta) espero que nos leamos pronto¡¡¡
ResponderEliminarGracias por la visita, y encantada me paso por tu blog.
EliminarSaludos :)
Hola, cuales son lugares en el que se desarolla la historia?
ResponderEliminarBuenos Aires
EliminarHola! Tengo una pregunta, la autora claramente quería dar a entender sobre el patriarcado? O es como las mujeres ahora lo representan?
ResponderEliminar♡
ResponderEliminarGenial !!!!
ResponderEliminarEste libro es muy entretenido, además de que te deja con muchas preguntas en mente JAJAJA
Quizás es difícil de entender, pero una vez que lo comprendes no querrás salir de el, pobre del árbol gomero :v que tristemente falleció :,(
¡SALUDOS!
El libro es bastante entretenido <3
ResponderEliminarY gracias por contar sobre e!, Me ayuda bastante a un discurso que debo de dar ¡¡¡ Muchas gracias !!! :)
no me gusto el libro xd
ResponderEliminarx2
EliminarPura kaka el cuento
ResponderEliminarmuchas gracias por este artículo, genial tu resumen
ResponderEliminarhola, alguien sabe la edad aprox de brijida en el cuento, me he leido el cuento varias veces pero no encuentro la edad aprox de ella cuando se separa de luis ayudaaaa porf
ResponderEliminar18
Eliminarsi me pueden ayudar seria genial
ResponderEliminar¿Que parte del cuento te permite afirmar que estamos en un relato oninico?
ResponderEliminar¿Que parte del cuento te permite afirmar que estamos en un relato oninico?
ResponderEliminar¿Que parte del cuento te permite afirmar que estamos en un relato onirico?
ResponderEliminar18 años tenia la Brígida
ResponderEliminar